En el mismo momento en que tenía el primer contacto con los equipos de Javier Milei para iniciar la madre de todas las transiciones, Axel Kicillof enviaba a la Legislatura bonaerense un pedido de autorización para endeudar a la provincia de Buenos Aires, en pesos, por 150 millones de dólares. Junto a otras acciones que está llevando adelante el gobernador, como un acercamiento a los países que conforman el BRICS, el proyecto busca blindar las arcas provinciales ante la motosierra que promete usar el presidente electo, que ya prometió “obra pública cero” y terminar con el envío de fondos discrecionales a las provincias.
El proyecto, que ingresó por el Senado, donde el oficialismo ya puso fecha para sesionar el próximo miércoles a las 16, pide “autorización para endeudarse en pesos por hasta el equivalente a la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CIENTO CINCUENTA MILLONES (U$S 150.000.000), calculado al tipo de cambio vigente al momento de realizar cada operación de crédito público, con el objeto de financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería, otorgar avales, fianzas y/u otras garantías, afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas, financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de los servicios de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financieras de la deuda pública”.
En una reacción casi inmediata y a menos de una semana de la derrota de Sergio Massa en el ballotage, el gobernador bonaerense, que este viernes le manifestó al futuro ministro del Interior de Milei, Guillermo Francos, que la supuesta discrecionalidad en los fondos que recibe de parte de la Nación no es tal ya que la provincia produce el 36% del PBI de la Argentina y recibe el 21,7%, busca blindarse ante la promesa de ajuste extremo del libertario.
En el expediente, el gobernador envía un gesto también a las intendencias opositoras y oficialistas, ya que insta al poder legislativo a facultar al Ejecutivo a “modificar, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, previa solicitud del Intendente o de la Intendenta municipal, los cronogramas de devolución de las deudas vigentes en el marco del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la -Contención Fiscal Municipal” creado por Decreto N* 264/2020 y normas complementarias y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”, creado por el Decreto N* 1610/2023, los que contarán con un período de gracia hasta el 31 de julio de 2024. Agotado el periodo de gracia, dichos cronogramas de devolución podrán extenderse hasta doce (12) meses, superando el ejercicio fiscal”.