Elon Musk cumple su primer año al frente de X

Elon Musk lo anunció un 27 de octubre. El hombre más rico del mundo, creador de PayPal primero, de Tesla y SpaceX después, confirmó que finalmente, tras diez meses de un sinuoso camino, compraba Twitter por 44.000 millones de dólares. Hacía varios meses que venía una batalla que incluso se había judicializado. Primero, se transformó en el mayor accionista de la plataforma. Luego aceptó formar parte del consejo de administración. Después, no. Entonces optó por ofertar: 44.000 millones de dólares. Lo que era una compra asegurada, luego decidió frenarla. El acuerdo de adquisición se cayó, y en julio se supo lo que se venía: una contienda judicial que traería certidumbre a los accionistas, empleados y clientes.

El juicio se retrasó a la espera de una resolución. Pero cuando parecía que todo terminaría allí, Elon Musk anunció la compra, echó al CEO de la red social, Parag Agrawal, empezó su era y comenzó una iniciativa de “reducción de costos”. En total, 3700 empleados tuvieron que irse de la empresa. No sin antes encontrarse con mensajes de correo electrónico sorpresivos y masivos del tipo: “Si estás en la oficina, volvete a tu casa que no andan las tarjetas de acceso; chequeen el spam por las dudas; si no les llegó el correo, manden mail a RRHH a ver si siguen o no”. Así estaban las cosas esos días convulsionados. Incluso más tarde tuvo que pedir que varios empleados se reincorporaran: había habido un error, y habían echado gente de más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *